1. 30 de Enero de 1953.
2. formar estudiantes con competencias artísticas y
culturales que se desenvuelvan eficazmente en la sociedad de acuerdo a sus
capacidades y que fomenten los valores y principios que promueve la
Institución.
3.
Nació el 31 de agosto de 1755 y hallándose en peligro de
muerte, fue bautizado por necesidad para luego suministrarle el bautismo
solemne el 21 de septiembre. Alternó el poder civil con el eclesiástico de
Antioquia. Hizo sus estudios en un famoso Seminario que existió en Envigado a
mitad del Siglo XVIII. Se tituló en Derecho Canónico en el Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. Fue coadjutor en el Municipio y luego
cura de Rionegro. Miembro de la Asamblea Constituyente del Estado de Antioquia
en 1818, y al año siguiente fue Diputado a la Asamblea y de la Legislatura que
proclamó la Independencia de España. En 1814 fue Gobernador de Antioquia, cargo
desde el cual sancionó la Ley sobre la Libertad de Esclavos. Huyó del régimen
español y se ocultó en las montañas. Luego de la vuelta del “Pacificador”, el
obispo de Popayán lo nombró Vicario General y Gobernador de la Provincia de
Antioquia. Falleció en Santa Fe de Antioquia, el 26 de diciembre de 1839.
4. MISIÓN
La Institución Educativa José Miguel de la Calle tiene como
misión formar personas con calidad humana y alto nivel académico; aptos para
ejercer la libertad con responsabilidad y para trabajar con abnegación a través
de la expresión artística y cultural, de la práctica de los valores institucionales
y del análisis crítico de su entorno de manera que puedan desenvolverse
eficazmente en sociedad.
VISIÓN
La Institución Educativa José Miguel de la Calle se ve
inmersa en proyectos de investigación, potenciadora de las nuevas tecnologías
de la educación y formadora de niños y jóvenes íntegros, quienes -a través de
la cultura y de su afinidad con el arte- pueden vivir dignamente en su entorno
y resolver sus problemas más urgentes.
5.